Prevención, más allá del Covid

Por Dra. Lisa Medina, Medicina Interna

Es de conocimiento mundial los momentos sumamente difíciles que nos encontramos desde el comienzo de la pandemia por el Covid 19 enfocándonos en luchar por el bienestar de todos, pero hay un gran detalle olvidado que debemos enfatizar el aspecto de cuidado de todas las demás condiciones médicas que tienen nuestros pacientes.

Puerto Rico tiene una alta prevalencia en diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares, cardiacas y renales, obesidad y otras condiciones a las que hemos relegado a raíz del COVID y más aún sabemos que las mismas presentan condiciones más severas en conjunto con el coronavirus cuando se encuentran descontroladas.

Debemos trabajar, enfatizar y hacer llegar servicios a estos pacientes ya que los mismos sin el seguimiento adecuado pueden hacer que se presenten al hospital en condiciones pauperrimas y hasta mortales. Al presente nos encontramos enfocándonos en la mortalidad por pacientes de COVID pero no en aquellas mortandades sin COVID siguiendo en aumento aunque al presente no hay unas estadísticas siendo estudiadas a estos efectos.

Por tales motivos, nuestro énfasis como médicos es mantenernos cuidando de nuestros pacientes y tratar de establecer la prevención y el control adecuado de estas condiciones. Los pacientes deben continuar su tratamiento recomendado incluyendo sus dietas, medicamentos y más aún asistir a sus evaluaciones medicas las cuales como médico internista enfatizo en que las mismas deben ser presenciales, ya que las mismas cubre un aspecto mucho más amplio que las virtuales no pueden cubrir aunque por de más la telemedicina nos ha ayudado  grandemente a mantenernos comunicados con nuestros pacientes, pero nada sustituye la evaluación física presencial además del seguimiento a exámenes, laboratorios medicamentos, dietas y otros.

Aunque como médicos nos encontremos limitados a ofrecer nuestros servicios en oficina por espacio y tiempo, nos encontramos proveyendo todas las medidas adecuadas y bajo los estatutos previstos por todos los organismos de la salud y el gobierno para la prevención de la transmisión del COVID y el paciente puede tener la seguridad de los mismos, ya que nos mantenemos al día con todo lo que sale de vanguardia sobre el mismo y hacer la visitas al médico una salida de necesidad para sí mismo.

Limitamos la asistencia al hospital por miedo al contagio pero llegamos al mismo en condiciones críticas que dificulta su pronta mejoría. Por experiencia propia siendo médico primario y hospitalista vemos que aquellos que llegan al hospital muestran condiciones en más de 50% a 60% de las ocasiones que se podían prevenir o mantener controladas si hubiesen sido con el seguimiento adecuado, es mi énfasis por el cual debemos seguir educando y ayudando en múltiples aspectos a todos los pacientes. Somos un pueblo resiliente y no hay duda de que podremos salir de esta pandemia pero debemos enfatizar seguir con las medidas de prevención tanto por el COVID que por las demás enfermedades prevenibles y el seguimiento adecuado de todas las condiciones médicas y saber que nosotros los médicos estamos dando el frente por nuestros pacientes y así seguiremos para el beneficio de todos.

Share this post

scroll to top