Enfermedades más frecuentes en navidades y cómo prevenirlas

Sick man on bed blowing his nose

No dejes que las enfermedades comunes de Invierno arruinen su navidad.

Descienden los termómetros y llegan las enfermedades más frecuentes asociadas al invierno que afectan principalmente a las vías respiratorias como la gripe, los catarros, bronquitis, faringitis y otras más graves como la neumonía.

Los niños son especialmente vulnerables a las bajas temperaturas, por lo tanto, son más propensos a contraer enfermedades, sobre todo si están a diario en contacto con otros niños.  Su sistema inmunológico no es aún maduro como el de los adultos y poseen menor capacidad defensiva frente a las agresiones externas como el viento, el frío y la lluvia.

No podemos evitar el contagio de enfermedades porque es algo que no está en nuestras manos, pero sí podemos intentar disminuir las posibilidades de que enfermen.  Veamos entonces algunos consejos sobre cómo prevenir las enfermedades en navidades.

 

Enfermedades más comunes en los niños en invierno

Gripe o influenza

La gripe en los niños es una infección viral provocada por el virus de la influenza que afecta principalmente a las vías respiratorias y se contagia fácilmente, siendo los niños pequeños los principales transmisores del virus.

Es una de las enfermedades más frecuentes y pueden padecerla varias veces durante el año.  Los síntomas son fiebre alta (más de 38.5 grados), dolor de cabeza, tos y mocos (al principio tos seca y congestión que luego evoluciona en tos productiva), en algunos casos pitidos al respirar (sibilancias), malestar general, dolor muscular y a veces también dolor abdominal acompañado o no de vómitos.  Es frecuente en los niños que haya pérdida de apetito e irritabilidad.

Requiere de muchos cuidados ya que puede complicarse y convertirse en una enfermedad más grave como la Neumonía.  Se la suele confundir con el resfriado o catarro común, pero estos no presentan fiebre o es muy baja.

Catarro común (Resfriado)

Usted sabe la sensación.  Se inicia con una garganta irritada y secreción nasal.  Un resfriado puede ser común, pero la tos y los estornudos pueden interferir con sus celebraciones.

Hay un montón de diferentes virus que pueden causar la infección del tracto respiratorio superior, conocido como el resfriado común.  Pero la causa más frecuente el Rinovirus.  El virus puede propagarse fácilmente a través de las gotitas respiratorias, lo que significa que, si alguien que estornuda está enferma y está lo suficientemente cerca, se puede contagiar.

Aunque un resfriado generalmente no es grave, puede hacer que usted se sienta bastante deteriorado.  Hay muchos sobre los remedios de venta libre que pueden ayudar a disminuir los síntomas.  Los descongestionantes y analgésicos pueden ayudar a sentirse más cómodo.  No se moleste en preguntar a su médico por los antibióticos, ya que no va a ayudar y no son necesarios a menos que una infección bacteriana la acompañe.

Practicar una buena higiene de las manos es la mejor defensa cuando se trata de prevenir el resfriado común.  Lávese bien las manos y con frecuencia, especialmente antes de comer, y evitar estar en contacto con personas enfermas.

Faringitis

La faringitis es la inflamación de la faringe ocasionada por la infección de un virus o una bacteria.  Puede iniciarse después de un proceso infeccioso como la gripe, resfriado o amigdalitis en cuyo caso recibe el nombre de faringoamigdalitis.

Durante la época invernal son más frecuentes las faringitis de origen viral, mientras que las de tipo bacteriana suelen incrementarse en el cambio de estaciones, sobre todo en la primavera.

Lo más frecuentes es una rápida irritación de garganta y dolor muy agudo acompañado de fiebre.

Amigdalitis

La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas producida por un virus o una bacteria.  La infección también puede estar presente en la garganta y áreas circundantes, causando inflamación de la faringe (faringitis).

Se puede observar enrojecimiento y aumento de las amígdalas, en ocasiones acompañado de manchas blancas y dolor en los ganglios submaxilares.  Hay dificultad para comer, fiebre, ardor o dolor de cabeza, de garganta, y en ocasiones pérdida de la voz.

Como en el caso de la faringitis, la bacteria más frecuente causante de la amigdalitis es el estreptococo, aunque también las hay virales.

Otitis

La otitis es la inflamación de los oídos y se manifiesta con dolores muy fuertes e inaguantables que pueden ser constantes o intermitentes, sordos, agudos y/o punzantes.

Se clasifica en otitis externa cuando involucra al oído externo y conducto auditivo y otitis media cuando involucra el oído medio, localizado detrás del tímpano. Se considera otitis crónica en caso de que dure más de tres meses.

Son muchas las causas que pueden producir otitis, entre ellas las infecciosas como la otitis bacteriana o causas por hongos, aunque también las hay virales.

Es habitual que antes de un cuadro de otitis, especialmente otitis media, haya un antecedente de catarro o faringitis.

Gastroenteritis Viral

Aunque puede ocurrir en otras épocas del año, el norovirus tiende a hacer acto de presencia en el invierno.  Son un grupo de virus que conducen a la inflamación de los intestinos y el estómago.  Se refiere a veces como la gripe de estómago, aunque NO es causado por los mismos virus responsables de la gripe.

Los síntomas a menudo aparecen de manera repentina e incluyen dolor de estómago, náuseas, vómitos y diarrea.  Algunas personas también desarrollan un bajo grado de fiebre, fatiga y escalofríos.  La deshidratación es una complicación posible.

Esta infección puede deberse a comer o beber alimentos contaminados.  También puede propagarse a través de contaminación cruzada.  Por ejemplo, si una persona con el virus toca una superficie y se toca la misma superficie y luego se toca la boca, es posible que acaba de infectarse a sí mismo.  Para evitarlos se deben lavar las manos frecuentemente, especialmente después de ir al baño y cambiar el pañal de un bebé.  Siempre lave las frutas, verduras y desinfecte las superficies que utiliza para cocinar como una tabla de cortar.

Si lo padecen tus chicos; lo ideal es descanso y tratar de beber líquidos y debidas de rehidratación oral, para evitar la deshidratación.

Ya que se puede transmitir fácilmente, manténgase alejado de otras personas en su hogar.

Bronquitis

La bronquitis es ocasionada por la infección de virus o bacterias que provocan la inflamación aguda de los bronquios, que son los conductos que conectan a la tráquea con los pulmones.  Al inflamarse los bronquios la respiración se dificulta y las membranas que cubren las vías respiratorias producen grandes cantidades de moco espeso que provocan accesos de tos, dolor de pecho y congestionamiento.

La bronquitis se puede desarrollar a causa de una gripe mal cuidada, por eso, para evitar complicaciones es muy importante que el niño sea atendido adecuadamente en caso de presentar un cuadro gripal.

Es una enfermedad contagiosa que se transmite por medio de las gotitas de saliva que una persona expulsa al hablar, toser o estornudar, por lo que evitar estar en contacto con otras personas y cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar es fundamental para prevenir el contagio.

Neumonía o pulmonía

La neumonía es una enfermedad especialmente peligrosa en los lactantes y se caracteriza por la inflamación de un segmento de los pulmones, generalmente de origen infeccioso.  La mayoría de los casos son producidos por la infección de un virus, aunque en niños menores de 6 meses y niños mayores puede ser una bacteria, una de las más frecuente, el neumococo.

A veces se origina después de una gripe o resfriado.  Entre los síntomas más frecuentes de neumonía típica encontramos fiebre alta, escalofríos y dolor en el tórax que aumenta al toser.

La principal complicación de la neumonía es la dificultad respiratoria, por lo que siempre, ante el menor síntoma, hay que consultar al pediatra.

Bronquiolitis

Por último, la enfermedad estrella del invierno, la bronquiolitis.  Es una enfermedad provocada por la infección de los bronquiolos causada por el virus respiratorio sincitial (RSV) que afecta a menores de 2 años, en especial a los menores de 6 meses.

Es una enfermedad muy contagiosa que afecta a los bronquiolos, las últimas ramificaciones de los bronquios, los cuales miden apenas 2mm de diámetro, que al infectarse, se inflaman y obstruyen impidiendo el paso del aire.

Comienza como un catarro de vías altas, con o sin fiebre, pero a los pocos días se nota un empeoramiento a nivel respiratorio.  Hay tos, dificultad al respirar, pitos y sibilancias, aumentando de la frecuencia respiratoria.

Ante el menor síntoma hay que acudir al pediatra para que confirme el diagnostico.  En casos leves se puede controlar en casa, mientras que los más graves requieren hospitalización.

 

 

 

 

 

 

 

Share this post

scroll to top