Pandemia de la obesidad y como combatirla

Por Dr. Marco A. Corchado Barreto, Medicina de Familia

La obesidad la podemos definir como una acumulación excesiva de grasa corporal y es medida por medio del Índice de Masa Corporal (IMC), el cual es un cálculo del peso acorde a la estatura. Toda persona con un IMC igual o mayor a 30 se clasifica como obeso. Partiendo de estos criterios se estima que la obesidad en Puerto Rico afecta aproximadamente a un 35% de la población y si añadimos la población en sobrepeso ese número escalaria a un 68%, lo que la ha convertido en un problema muy serio de salud pública a tal grado que se declaró como condición de salud bajo ley número 52 del 24 de mayo de 2016. A nivel mundial ha ido en constante ascenso en todas las poblaciones convirtiéndose en una pandemia.

Los factores predisponentes son tanto genéticos, conductuales, ambientales como socioeconómicos. La obesidad aumenta el riesgo de las enfermedades cardiovasculares, cerebrales, diabetes, hipertensión, apnea del sueño. Hígado graso, reflujo gastroesofágico, síndrome metabólico, infertilidad, artritis, dolor de espalda crónico, depresión y cáncer.

Existen alrededor de 13 tipos de cáncer asociados al sobrepeso y la obesidad entre los cuales podemos mencionar el de ovario, útero, seno, colorectal y de hígado. Tomando en consideración todos estos riesgos podemos asociar a la obesidad con las principales causas de mortalidad y morbilidad en Puerto Rico.

En la evaluación de un paciente obeso debemos de investigar la existencia de problemas endocrinos, principalmente el hipotiroidismo; trastornos psicológicos como la ansiedad y la depresión, historial familiar, problemas genéticos, grado de actividad física, hábitos alimentarios, situación socioeconómica, ceencias culturales y el uso de medicamentos. Hay una extensa lista de medicinas que potencialmente aumenta el peso y la grasa corporal.

El combatir efectivamente esta pandemia de la obesidad requiere del esfuerzo y compromiso no solo de todos los profesionales de la Salud sino que también requiere de la implementación proactiva del gobierno en su política pública al igual que las aseguradoras garanticen el mejor cuidado y acceso a los servicios de salud sin obstaculizar o diferir su tratamiento. Además se deben rehabilitar las facilidades deportivas y recreativas, así como facilitar el acceso del consumidor a los alimentos nutritivos.

Como parte de los servicios ofrecidos en nuestra oficina implementamos una clínica de evaluación, tratamiento y educación dirigida a los pacientes con sobrepeso y obesidad. La misma se realiza todos los viernes de 7:00 p.m. a 12:00 p.m. Para más información se pueden comunicar al 787-872-8313.

Share this post

scroll to top