Fibrilación Auricular

Por Miguel A. Cabrer Pico, MD, FACC, Cardiólogo

En este espacio me gustaría hablar de un tema relacionado al sistema eléctrico del corazón. Es una condición de cardiología que está asociada a problemas del sistema eléctrico del corazón y se conoce como fibrilación auricular (o fibrilación atrial), que es una arritmia cardíaca que comúnmente ocurre en personas mayores.

Existen muchos adelantos científicos en la prevención de infartos cerebrales y deterioro cardiovascular, con el manejo y seguimiento adecuado de la fibrilación atrial. Es lamentable recibir un paciente en las salas de emergencias de nuestro país con un infarto cerebral masivo debido a esta condición, ya que tenemos tratamientos médicos para prevenirlos. En algunos casos esta enfermedad, si no se trata a tiempo puede causar la muerte o incapacidad severa.

Esta arritmia se caracteriza por latidos rápidos e irregulares que pueden causar palpitaciones, taquicardia, cansancio, mareo, debilidad, pérdida de conocimiento y fallo cardiaco entre otras. También existe fibrilación atrial subclínica en donde el paciente no presenta ningún síntoma, pero esta arritmia es detectada en un electrocardiograma de rutina, monitores cardiacos realizados en la oficina de un cardiólogo y en ocasiones en la evaluación de seguimiento en pacientes con marcapasos o desfibriladores.

En ocasiones la fibrilación atrial debuta con un infarto cerebral como único síntoma. Esta arritmia se presenta mayormente en personas con condiciones cardiacas preexistentes con enfermedad coronaria arterias del corazón), hipertensión entre otras. La fibrilación atrial es iniciada por el comienzo de señales eléctricas caóticas de las cavidades superiores del corazón, específica o mayormente en las arterias pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda del corazón. Esta se clasifica dependiendo del tiempo que dura la arritmia y la decisión del paciente y medico de terminar la arritmia o solo tratarla con medicinas. Existen tratamientos con medicamentos que ayudan a mantener los latidos del corazón controlados junto con un anticoagulante.

Todo paciente con fibrilación atrial ya diagnosticada debe evaluarse con un examen físico junto con laboratorios de sangre y estudios relacionados a la condición en una oficina de un cardiólogo, para determinar los pasos a seguir para el tratamiento adecuado de esta condición. Además, determinar causas reversibles de esta condición como problemas de la tiroides, consumo excesivo de alcohol y apnea del sueño entre otros.

El tratamiento de esta condición está basado en medicinas para controlar la arritmia, medicinas para evitar la formación de coágulos en el corazón, convertir el ritmo ya sea por medicamentos o eléctricamente y en algunos se considera ablación de la arritmia con radiofrecuencia o crio ablación para parar estas señales eléctricas caóticas y anormales. Algunos pacientes pueden requerir un marcapaso.

Los pacientes con fibrilación atrial pueden vivir una vida normal con sus medicamentos y el seguimiento adecuado con su cardiólogo y otros especialistas de la salud para tratar otras condiciones.

Podemos concluir que se ha demostrado que la actividad física y pérdida de peso en pacientes obesos puede reducir el desarrollo de esta condición.

Share this post

scroll to top