La palabra endometriosis proviene de la palabra “endometrio”, tejido que recubre el interior del útero: “endo-” significa adentro y “-metrio” significa madre. Como condición, la endometriosis se genera con el crecimiento de dicho tejido fuera del útero, frecuentemente en la superficie del útero, del intestino, de la vejiga y del ovario. Son propensas a la condición todas las mujeres desde su primera menstruación hasta la menopausia.
A pesar de que se cree que existe un factor genético, se desconoce la causa. Sin embargo, se reconocen sus síntomas generales (aunque no se limitan a estos): ciclos menstruales dolorosos, dolor que puede incapacitar y empeorar, dolor antes, durante y después de las relaciones sexuales, náuseas y diarrea, abundantes sangrados menstruales e infertilidad.
Una asociación común con esta condición es la infertilidad. No es que la endometriosis produzca infertilidad, pues se desconoce cuántos pacientes de endometriosis son infértiles. El 80% de las mujeres quedan embarazadas el primer año de intentarlo sin ningún método de anticonceptivos. El otro 20% necesita ayuda, de este 20% el 80% tiene endometriosis. Pero no se sabe cuántas pacientes con endometriosis tienen infertilidad. Es frecuente que una mujer que ha dado a luz a tres hijos, a quien se someta por cualquier motivo a una laparoscopia, padezca de endometriosis sin haber padecido dolores o infertilidad.
Medicamentos para el dolor:
- Cuando los síntomas son leves, funciona cualquier analgésico.
- Para los dolores severos hay tratamientos hormonales, como las pastillas anticonceptivas o medicamentos como Luprom.
Tratamiento con hormonas:
Debido a que las hormonas de la mujer hacen que los implantes de endometriosis que están fuera del útero atraviesen un ciclo similar al ciclo menstrual y estos sangran igual que el útero, la paciente experimentaría todos los meses un tirón en el abdomen con la hemorragia intraabdominal. Los tratamientos hormonales que controlan la menstruación tratarán los implantes de endometriosis de igual forma. Por ejemplo, los anticonceptivos orales regulan el crecimiento del tejido que reviste el útero y disminuyen la cantidad del flujo menstrual, esto es por lo que disminuye la cantidad de sangre que liberan los implantes de endometriosis que están fuera del útero. En general, la terapia contiene dos hormonas: estrógeno y progesterona.
- Los tratamientos con hormonas son efectivos si las áreas afectadas son pequeñas o tienen poco dolor. Las hormonas pueden ser en forma de pastillas, inyección o rocío nasal. Las más que se utilizan son la progesterona, píldoras anticonceptivas, danocrina y la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).
- Frecuentemente, el dolor mejora mientras se usen estas pastillas.
- Cuando usted deja este tratamiento, la capacidad de quedar embarazada regresa, pero los síntomas de endometriosis pueden regresar.
- Muchas mujeres tienen que seguir este tratamiento indefinidamente.
- Algunas pastillas anticonceptivas contienen solo progesterona.
- Algunas mujeres no sienten dolor después de haber terminado el tratamiento.
- La progesterona y la progestina mejoran los síntomas al reducir el periodo menstrual.
- La inyección Depropovera que se inyecta casa tres meses, elimina la menstruación y, por ende, elimina el dolor de la endometriosis. Una vez que el efecto del medicamento se vaya del cuerpo, la menstruación regresa y también regresa la capacidad de quedar embarazada.
- Es posible el aumento de peso y sensación de depresión cuando se usan estas hormonas.
Sobre la Danocrina:
- Los efectos secundarios más frecuentes son: piel grasosa, acné, aumento de peso, calambres musculares, cansancio, senos más pequeños y sensibilidad en estos.
- También puede tener dolores de cabeza, mareos, debilidad, sofocones y ronquera que puede no irse después del tratamiento.
- Por esta razón, no es un tratamiento de primera elección.
La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH):
- Bloquea la producción de ciertas hormonas para prevenir la menstruación, lo que reduce o detiene el crecimiento de la endometriosis poniendo a la mujer en un estado de menopausia.
- El abonista (GnRH) se utiliza diariamente en rocío nasal o como inyección una vez al mes o cada tres meses.
- La mayoría de los médicos recomiendan este tratamiento por seis meses. Después de este tiempo, su cuerpo saldrá del estado de menopausia y los periodos volverán y podrá quedar embarazada.
- Estos medicamentos tienen efectos secundarios como acaloramiento, cansancio, problemas para dormir, depresión, pérdida de huesos y sequedad vaginal.
La endometriosis no tiene cura, sin embargo, hay tratamiento para el dolor y se están haciendo muchos avances para el tratamiento de la infertilidad. Es importante tener una buena relación con su doctor para que puedan entre los dos decidir cuál es la mejor opción para usted.