¿Cómo funcionan y cuál es la diferencia entre la prueba PCR y las Pruebas Rápidas Serológicas?

Coronavirus COVID-2019 test concept with blood test tubes, test form and other medical objects

Por Lcda. Ilia M. Morales Toledo Executive Director Laboratorio Clínico Toledo

Las PCR son las que se han utilizado desde el inicio del brote, mientras que los Rapid Test Serológicas se han incluido recientemente.

Actualmente, en Puerto Rico y muchos lugares del mundo se está luchando contra una pandemia causada por el virus, Coronavirus (COVID19). Son muchos los esfuerzos que se están llevando a cabo en búsqueda de una alternativa para combatir este virus. Asimismo, en el país se ha tomado acción mediante medidas de prevención contra el contagio y propagación del COVID19. Uno de los temas fundamentales en este proceso estriba en las pruebas de detección del virus. Muchas han sido las dudas sobre el proceso de cómo se llevan a cabo, precisión y efectividad de ellas. Al momento, las pruebas de detección del virus se están trabajando por medio de PCR y Prueba Serológica (Rapid Test).

La prueba PCR, siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, es una prueba de diagnóstico que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno. En la pandemia de Coronavirus, como en tantas otras crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas, se
está utilizando para determinar si una persona está infectada o no con Coronavirus. Esta herramienta de detección se ha sumado hace unas semanas los test de diagnóstico rápido serológicos, mejor conocidos
como “Rapid Test”. A pesar de la eficiencia de la prueba PCR la cual se ha utilizado desde el inicio del brote de Coronavirus, surge la necesidad de incluir un diagnóstico más veloz ante la evolución del virus.

Mediante PCR se localiza y amplifica un fragmento de material genético del virus. En el caso del coronavirus es una molécula de ARN. Si, tras el análisis de una muestra de una persona sospechosa de estar infectada, la prueba detecta ARN del virus, el resultado es positivo y se confirma que esa persona está infectada.

Las pruebas rápidas serológicas no identifican el ARN del virus, sino que detectan anticuerpos producidos frente al virus utilizando una muestra de sangre, que es otra manera de conocer si el paciente está o ha estado infectado.

La toma de muestra en PCR es Nasirofangeal (Nariz) u Orofaringeal (Boca) mientras que la prueba rápida es por medio de Plasma, Suero o Sangre Completa. El tiempo del proceso de prueba PCR es de 3 a 4 horas y en la prueba rápida de 10 a 20 minutos, esto dependiendo de la metodología, aunque ya existen en el mercado y está disponible en nuestro laboratorio la prueba de PCR rápida que tarda 50 minutos en procesar. En la prueba PCR se detecta el virus activo en el cuerpo a diferencia de la prueba rápida, detecta el anticuerpo de 3 a 7 días luego del paciente haber comenzado los síntomas. En términos de resultados, la prueba PCR no necesita confirmación, mientras que la prueba rápida debe ser evaluada por el médico del paciente de acuerdo con el historial.

Se recomienda, si el paciente presenta alguno/s de los síntomas, comunicarse con su médico y seguir las indicaciones que él le provea. Se exhorta a tomar las medidas de seguridad correspondientes para evitar contagios y la propagación del virus.

Share this post

scroll to top