No veo mejor con los espejuelos

Profile of concentrated bearded man in glasses sitting and drawing blueprints on computer

Por: Dr. Andrés Emanuelli

Esta es una queja muy común en los pacientes aún cuando la receta de espejuelos es la correcta.   Hay condiciones  como la catarata, el glaucoma, u otras enfermedades del nervio óptico que pueden causar este síntoma.  Sin embargo, también existen varias condiciones en la retina que no permiten que la visión mejore con una receta de espejuelos.  En muchas ocasiones es debido a enfermedades que afectan el centro de la visión; la cual está ubicada en la retina,  y se le conoce como Mácula.  Esta área es la encargada de brindar una visión de alta definición que nos permite leer, o hacer tareas como enhebrar una aguja.

Una de las enfermedades más comunes que afectan la mácula lo es la Diabetes.  En estos pacientes, la causa más común de pérdida de visión es la hinchazón en el centro de la retina, la cual se conoce como edema macular diabético.  Estos casos son manejados por el retinólogo, utilizando rayos láser en áreas específicas donde existen capilares afectados  y/o inyecciones intraoculares de medicamentos para reducir la inflamación.  Estos tratamientos son efectivos en mejorar la visión y sobre todo disminuir el riesgo de la pérdida de visión.  En ocasiones, la visión final puede estar limitada debido a la pérdida del flujo sanguíneo que ha provocado la diabetes en el área de la macula.

Por otro lado, también se presentan pacientes donde su visión no mejora con espejuelos debido a una condición llamada degeneración macular relacionada a la edad.  Esta condición se presenta en pacientes mayores de 50 años.  Existen dos tipos de degeneración macular,  estas pueden ser tipo seca o tipo húmeda.  En la degeneración macular de tipo seca existe atrofia del centro de la visión, debido a la perdida de fotoreceptores los cuales están encargados en la transmisión de imágenes.  En la degeneración macular húmeda, ocurre acumulación de líquido que puede también incluir sangrado afectando el centro de la visión.  En este caso la pérdida de visión es de manera más rápida.

La mayoría de los pacientes con degeneración macular son de tipo seca.  En estos casos el tratamiento esta dirigido a disminuir el riesgo en la progresión de la enfermedad.  Se recomienda una dieta alta en vegetales verdes y beta-caroteno.  Ejemplos de estos alimentos lo son el brócoli, la col, y habichuelas tiernas, entre otros.  También se recomienda un suplemento vitamínico específicamente formulado para esta condición.  Si el paciente es fumador, se debe orientar a que deje de fumar ya que esto es un factor de riesgo para la progresión de la enfermedad causando pérdida de visión.

En algunos pacientes la degeneración macular se presenta o se torna a ser de tipo húmeda.  En estos casos el tratamiento es más invasivo para poder mejorar y disminuir el riesgo de la pérdida de visión permanente.  El tratamiento consiste en inyecciones intraoculares con medicamentos para disminuir la inflamación en la retina.  En la gran mayoría de los casos estas inyecciones se tienen que administrar varias veces para lograr controlar la inflamación.   Actualmente existen varios medicamentos que son utilizados para tratar esta condición.  De igual manera, se siguen investigando y desarrollando otros medicamentos para disminuir el número de inyecciones necesarias para controlar esta condición.

Una evaluación a tiempo por el retinólogo puede ayudar a disminuir el riesgo de pérdida de visión e incluso mejorar la visión en casos donde los espejuelos no la mejoran.

Share this post

scroll to top