Por Dr. Ramón Sosa, Medicina General
Niveles De Prevención
La prevención se define como las medidas destinadas no solamente para prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas. Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles:
Prevención Primaria
Son medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes. Las estrategias pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañino para la salud, mediante el control de factores causales. El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de la enfermedad.
Prevención Secundaria
Está destinada al diagnóstico precoz de la enfermedad sin manifestaciones clínicas. Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Estos objetivos se pueden lograr mediante el examen médico periódico. Para el control de la enfermedad es importante el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad.
Prevención Terciaria
Se refiere a la recuperación de la enfermedad, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento. Aquí son fundamentales el control y seguimiento del paciente. Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad.
Atención Primaria de la Salud
Fue definida como: “la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos de la comunidad, mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación”.
Los elementos esenciales son: el suministro de alimentos, agua potable y saneamiento básico, la asistencia materno-infantil, la planificación familiar, inmunizaciones, la prevención y lucha contra las enfermedades endémicas locales, el suministro de medicamentos esenciales, y el tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes. La atención primaria de la salud se centra en el sistema de salud en su conjunto, incluyendo todos los sectores. Distingue entre valores, principios y elementos.
Promoción de la Salud
Se define como: “el proceso que proporciona a los individuos y a las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla”. La prevención se refiere al control de las enfermedades poniendo énfasis en los factores de riesgo, y poblaciones de riesgo; en cambio la promoción de la salud está centrada en esta y pone su acento en los determinantes de la salud y en los determinantes sociales de la misma.
Servicios Preventivos
Los servicios preventivos son servicios de cuidado a la salud que se ofrecen para ayudarle a mantener su salud en óptimas condiciones. Le ayudaran a tener un mejor conocimiento de su condición, para que así pueda mantenerla bajo control, y a que no empeore. Además le dirán que hacer para mantenerse saludable.
Para mantenerse saludable se recomienda una nutrición saludable, ejercitarse al menos treinta minutos cinco veces por semana, evitar el sobrepeso, relajarse, estar en paz, descansar lo suficiente (6 a 7 horas), no fumar, no drogas ni alcohol y lo más importante visitar a su médico cada vez que se sienta enfermo.
Los servicios preventivos son vacunas, exámenes de la vista, exámenes auditivos, exámenes de nutrición, mamografías a féminas mayores de 40 años, evaluaciones de sigmoidoscopia y colonoscopia para mayores de 50 años. Evaluación en salud física, nutricional y oral, planificación familiar, exámenes de laboratorios como glucosa, colesterol, tiroides, hemoglobina, orina, etc. Además evaluación prostática y ginecológica para detectar cáncer como PSA, Papanicolaou, entre otros.
Por una buena salud es importante realizarse una evaluación médica todos los años, y acudir a su médico primario tan pronto se sienta enfermo. Los médicos están disponibles para ayudar y a poder prevenir enfermedades.