El Diabético y la pérdida inesperada de peso: ¡puede ser una mala señal!

Asian woman weight loss and diet concept

En Puerto rico hay una gran prevalencia de diabetes, casi todos tipo 2.

Cuando seguimos las tendencias entre el peso y la diabetes tipo 2 observamos que son epidemias paralelas:  entre mas obesidad en la población, mas aumenta la tendencia a desarrollar diabetes tipo 2.

¿Entonces, que puede significar que en un paciente diabético experimente una pérdida de peso inesperada, y que se considere anormal?

Cuando el paciente diabético se presenta por primera vez (antes del diagnóstico): bebe mucha agua (polidipsia); orina mucho (poliuria) y pierde peso, aun comiendo bien o hasta más de lo que acostumbre.

Estos síntomas son clásicos.  Se debe a que los niveles de glucosa en sangre están muy altos. Los niveles de insulina que produce el paciente no son suficientes para que la glucosa sea utilizada por el organismo.  Se pierde la glucosa en la orina y junto con la glucosa perdemos liquido. Por eso el paciente orina mucho.  Este fenómeno es muy común en la etapa inicial del paciente tipo 1 (ya que no produce insulina) y del diabético tipo 2 descompensado.

Cuando hay deficiencia de insulina (relativa o absoluta) el paciente no puede mantener un peso adecuado.  La insulina es una hormona anabólica: es responsable de la formación de musculo y acumulación de tejido graso. Si la insulina es insuficiente, sube la glucosa, y el paciente desarrolla un balance negativo en su metabolismo y pierde peso.

De igual forma cualquier paciente diabético ya conocido y aun en tratamiento: si sus niveles de glucosa suben de forma alarmante; orina mucho, bebe mucha agua, y pierde peso.  Esto ocurre frecuentemente cuando el paciente se enferma y hay que administrarle medicamentos o tratamientos que le aumenten mucho los niveles de glucosa.  En estas instancias el paciente debe ser tratado para su diabetes de forma más agresiva, por lo general administrando insulina.

Los tumores del páncreas se ven con más frecuencia en el paciente diabético.  En estos casos, la presentación clínica tiende a ser más dramática, pero en muchas ocasiones es insidiosa y difícil de detectar.

Toda pérdida de peso anormal y no intencionada debe considerarse con cautela y buscar la posibilidad de que haya alguna malignidad oculta en el paciente diabético.

El tratamiento de diabetes mellitus incluye el uso de dietas adecuadas y balanceadas en sus proporciones de carbohidratos, grasas y proteínas.  El ejercicio es fundamental en este esquema de tratamiento.  El propósito primordial es mejorar el balance energético del paciente.  Los niveles de glucosa deben estar dentro de los niveles aceptables establecidos.  Si el paciente esta obeso, queremos una pérdida de peso gradual y supervisada.

Hay veces que las dietas extremas puedan hacer más mal que bien.

Cuando algo anda mal, por lo general, el “cuerpo avisa”. No nos sentimos bien. Perdemos ánimo, energía y hasta nos deprimimos.

Su médico es su mejor aliado: consúltele cuando note cambios que no son normales en usted.

Share this post

scroll to top