Conociendo Sobre los Dolores del Cuello y la Espalda

En algún momento, el 60% de los adultos sufrirán problemas de espalda. El dolor en la espalda o en el cuello puede ser agudo, el cual puede aparecer de repente y de forma intensa, o puede ser crónico, el cual puede durar varias semanas o meses, o incluso años. El dolor puede ser continuo o intermitente. El dolor de espalda puede limitar los movimientos e interferir con las funciones normales y la calidad de vida.

► 3 – 4% de los adultos jóvenes (< 45) tienen incapacidad crónica por dolor lumbar. 

► 5 – 7% de los adultos mayores (> 45) tienen incapacidad crónica por dolor lumbar.

¿Cuál es la causa del dolor en la espalda y el cuello?

En la mayor parte de los casos, el dolor de espalda o del cuello puede ser un síntoma con diversas causas, entre las cuales figuran: actividad agotadora o hecha incorrectamente, como levantar objetos pesados de forma repetitiva; traumatismos, lesiones o fracturas que pueden causar tensión o espasmos musculares; esguince o torcedura; desgarres de los músculos o ligamentos; artritis y degeneración de las vértebras como consecuencia de los efectos del envejecimiento; obesidad, la cual causa un exceso de peso sobre la columna vertebral y presión en los discos; discos que se han salido o herniado y nervios pinzados; osteoporosis y fracturas compresivas; tumores; espolones y estrés.

El objetivo de la rehabilitación de la espalda y del cuello es ayudar a la persona a volver al mayor nivel posible de función e independencia, todo mientras mejora su calidad de vida en el sentido físico, emocional y social. La rehabilitación se centra en aliviar el dolor y mejorar el movimiento. La participación activa del paciente y su familia es esencial para el éxito del programa.
Entre las opciones de tratamiento figuran el tratamiento farmacológico, el psicológico, el quirúrgico y el físico.

Es lógico que una perturbación mecánica podría beneficiarse de un tratamiento mecánico, por lo que el dolor de espalda ha sido tradicionalmente manejado por fisiatras y terapistas físicos. Se proveerán programas de ejercicios para aumentar el rango de movilidad y la fuerza muscular, mejorar la flexibilidad y la movilidad, y aumentar la resistencia.

Manipulación
La consideración de la terapia manual se incluye en muchas de las directrices para el dolor agudo. Se recomienda terapia manual por un máximo de nueve sesiones de más de doce semanas y usualmente están dirigidos por un quiropráctico.

Acupuntura 
Aunque la base de la evidencia puede ser cuestionada, es muy seguro y relativamente barato, y es una modalidad de tratamiento útil para aliviar el dolor. 

Inyecciones 
Se utilizan generalmente para el dolor crónico cuando las estrategias no invasivas han sido ineficaces. Es probable que un subgrupo de pacientes con dolor subagudo y crónico en la espalda se beneficiarán con la terapia de inyección y usualmente están dirigidos por un anestesiólogo.

Psicología 
El modelo biopsicosocial del dolor refleja el papel potencial de los factores no físicos que pueden contribuir al dolor crónico, incluyendo dolor de espalda. Algunos de estos factores pueden ser abordados mediante técnicas psicológicas. 

¿Cómo se puede prevenir el dolor en la espalda y el cuello?

Utilizar las técnicas correctas para levantar objetos pesados; utilizar los teléfonos, las computadoras y otros equipos de trabajo de la forma adecuada (ergonómicamente); mantener una postura correcta cuando se está sentado, de pie o durmiendo; hacer ejercicio de forma regular con ejercicios de estiramiento adecuados antes de comenzar; evitar fumar; mantener un peso y dieta saludable; reducir el estrés emocional, el cual puede producir tensión muscular; educación y asesoramiento para el paciente y su familia.

La cirugía sería la última opción, siempre y cuando la condición no esté afectando al paciente en las actividades de su diario vivir. Se recomienda un ortopeda o neurocirujano especializado en problemas de columna vertebral.

El autor, Dr. Héctor A. Vargas Soto, es un reconocido cirujano ortopeda especializado en condiciones de la columna vertebral (cuello y espalda), Diplomate of the American Board of Orthopaedic Surgeons, con más de una década realizando intervenciones exitosas en su práctica en Puerto Rico. Su oficina está en el área oeste de la isla, pero provee servicios a toda la población. Para cita puede comunicarse al (787) 831-1425.

Share this post

scroll to top