Una vasectomía es muchísimo más segura, más rápida y más económica que ligarle las trompas a la mujer. La esterilización de la mujer se realiza en la sala de operaciones, pero la vasectomía se le realiza al hombre en la oficina médica del urólogo. En situaciones excepcionales, la vasectomía se puede realizar en sala de operaciones. Hacer una vasectomía normalmente toma de 10 a 15 minutos.
Hay muchos mitos sobre la vasectomía. La vasectomía no es una castración. El hombre retiene los testículos. La vasectomía no afecta la erección, la eyaculación o la sensación del orgasmo. En otras palabras, el placer durante el acto sexual no cambia. Por lo general la sexualidad en la pareja mejora ya que no existe la preocupación de un posible embarazo. Estos mitos han ido desapareciendo a través de los años. Cada vez hay más parejas en las cuales el varón es el que opta por esterilizarse.
La complicación inmediata más común es la formación de un moretón en la piel o un hematoma del escroto. Esto puede suceder hasta en un 20% de los casos, pero el promedio es de un 2% y dependerá de la experiencia del cirujano. Si se forma un hematoma, en la mayoría de los casos no hay que hacer nada ya que el hematoma se reabsorbe solo.
Luego de la vasectomía el paciente puede sentir una incomodidad o pesadez en el testículo. Esto resuelve con analgésicos y descanso. También se puede formar una pelotita dura en el tubo deferencial donde se realizó el corte. Esto se llama un granuloma. Puede molestar, pero con el tiempo disminuye en tamaño y deja de doler. Como cualquier procedimiento quirúrgico podrían ocurrir infecciones. Se ha descrito el síndrome de dolor crónico post vasectomía. Estos pacientes experimentarán una molestia más prolongada que no resuelve con analgésicos comunes. El paciente necesitará un manejo del dolor más complejo.
Otra área de preocupación para los pacientes es si la vasectomía es reversible. El varón que se realiza la vasectomía debe pensar que es un proceso irreversible. Durante la vida del hombre pueden suceder cambios, tales como divorcios y muerte. En situaciones como estas, si el varón se casa con una mujer que no tiene hijos podrían querer concebir. El varón querrá revertir la vasectomía. La buena noticia es que si se puede revertir.