Dra. Marlene Y. Pérez Velázquez, Medicina de Familia

La doctora Marlene Y. Pérez Velázquez recalca que su escritura es muy mala y quiso compartir algunas anécdotas sobre esto con nosotros. Disfruten aquí de su historia.

¿Cuál es la cualidad  para ser buen médico?  Yo les diré que en mi fue la escritura. Si hubiese  tenido una buena escritura lo más seguro no hubiese sido médico. Hubiese sido un gran escritor.

Desde pequeña escribía feo, parece que ese grado me lo brinque y nunca aprendí a escribir. Pero no los decepcioné, escogí ser doctora de vocación.

Sé que muchos médicos y profesionales se identifican conmigo. Que no importa lo que seas, no importa lo que la gente diga si tu poder,  y si tu razón de ser es curar, y/o ayudar a tu prójimo sigue adelante.

La Dra. Marlene Y. Pérez Velázquez obtuvo su Bachillerato en Biología en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras donde se graduó Magna Cum Laude. Luego realizó un post Bachillerato en Tecnología Médica, Recinto de ciencias Médicas. Sus estudios en  Medicina General los hizo en Guadalajara México. Luego realizó un  Internado en el hospital Oncológico en San Juan.

En el 2003 ingresó en la Residencia de Medicina de Familia del hospital Dr. Pila en Ponce con attending de la Escuela de Medicina en Ponce.

Al graduarse trabajó en Carolina, oficina privada en Guaynabo y el Centro de Medicina de familia en Gurabo. Luego trabajó por 2 años en la sala de Emergencia en Centro Médico. Y por la escasez de pediatras trabajó en la sala de Emergencia Pediátrica por 10 años en los Centros de San Juan.

Actualmente es médico en las clínicas en San Juan y en su práctica privada en dicho pueblo.

La doctora escogió el campo de la Medicina de Familia, porque esta rama trabaja principalmente con el nivel de prevención primaria, enfoca al individuo a nivel global, no sólo los aspectos físicos de la enfermedad sino también psicológicos y sociales y el entorno en que vive el enfermo.

La contribución que ha hecho a su campo de la medicina de familia es ver al paciente como parte integral. Además, tomó un curso por alrededor de un año del Colegio Clínico Teológico del Caribe, con  el Dr. Julio Rosado Galarza, Psiquiatra y director de INSPIRA. Dicho curso de Salud Mental y Espiritual, le sirvió para poder ayudar al paciente en la parte mental y espiritual; y no tratar solo los aspectos físicos de la enfermedad.

En la parte de educar al paciente y en la parte emocional es que la doctora disfruta  más la medicina.

No obstante, uno de los mayores retos que ve hoy en día en su profesión es el COVID-19, que sin lugar a duda debido a su impacto sanitario, social y económico ha dejado muchos estragos.

Asimismo, también ve como reto trabajar la Telemedicina. Mientras se utilice la ciencia y la tecnología se podrá prevenir o por lo menos mitigar los efectos de nuevas pandemias.

Y como último reto, la doctora ve la polifarmacia, es decir, el uso de muchos medicamentos a la misma vez.

Por otro lado, las expectativas a proyectos futuros a corto plazo es, hacer Telemedicina y a largo plazo, hacer un centro de curación de úlceras que tantos pacientes necesitan.

Así como, continuar haciendo actividades de prevención, promoción y educación para la salud integral.

Por último, el compromiso y el bienestar de sus pacientes se fundamentan en el juramento de Hipócrates, no llevar otro propósito que el bien y la salud de los enfermos. Así como, en el respeto, dedicación, empatía, amor esperanza y fe en nuestro Creador.

La Dra. Pérez Velázquez nunca olvida agradecer a nuestro creador, su esposo, sus padres y hermanos, sus sobrinos y familia extendida, a todos sus amigos y sobre todo a sus pacientes por el apoyo en su carrera y que sepan todos que siempre, su compromiso con su profesión se basa en el apoyo que le han dado en todo momento y circunstancia.

Share this post

scroll to top