Cáncer de Pulmón

Cáncer de Pulmón: Tratamientos innovadores que prolongan la vida

Por Dra. Mayra Rivera Figueroa, Hematóloga – Oncóloga

El cáncer de pulmón es uno de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo tanto entre hombres como en mujeres.  Algunos estudios aunque no todos, sugieren  que a cualquier nivel de usar el cigarrillo, las mujeres están en más riesgo de desarrollar este cáncer que los hombres.

Se ha estimado mundialmente que hay alrededor de 1.6 millones de muertes por cáncer de pulmón anualmente. La Sociedad Americana contra el cáncer estima sobre 234,000 nuevos casos de pulmón diagnosticados y sobre 154,000 muertes asociada a esta enfermedad.

Entre los factores de riesgos está el  fumar cigarrillos, la exposición a asbestos, los fumadores pasivos, enfermedades inflamatorias como fibrosis pulmonar y HIV entre otros. La prevención en vez de discernimiento es la estrategia más efectiva para no padecer esta enfermedad.

La mayoría de los  cáncer de pulmón (90 %) son atribuidos al fumar. El promover el no fumar  se ha  demostrado  reduce el riesgo de cáncer de pulmón al largo plazo.

El cáncer de pulmón se divide en  cada célula pequeña y células no pequeñas  y de acuerdo a su patología y estadio es que se recomienda el tratamiento.

Entre los estudios radiográficos usados para saber la extensión y el estadio de esta enfermedad se encuentra el Pet scan, Ct scan, la tomografía computarizada. El tratamiento consiste en quimioterapia, cirugía y radioterapia.

Durante los últimos años el avance  en el tratamiento ha cambiado radicalmente haciendo un tratamiento más personalizado dirigido a las mutaciones de tumor presente como un biomarcador. Se han desarrollado terapias nuevas conocidas como inmunoterapia y terapia moleculares dirigidas en contra de ciertos receptores conocidos como Kinasa de Tirosina. Estos marcadores se conocen como EGFR, ALK, ROS, MET, NTKR y con la expresión de PDL-1 y PD-1  nos van a dirigir  a escoger el tipo de tratamiento  más efectivo para  esta condición.

El tratamiento con estas nuevas modalidades conocida como inmunoterapia y terapia moleculares dirigidas a una  mutación genética, tanto la monoterapia como la combinación con la quimioterapia convencional en estadios avanzados ha demostrado en estudio clínicos que aumentan la sobrevida de estos  paciente casi al doble, mantiene una respuesta sostenida, disminuye el riesgo de muerte  y mejoran la calidad de vida de estos pacientes. Entre las nuevas terapias utilizadas para estas condiciones encuentra el Keytruda, Opdivo, Tecentriq, Tagrisso, Tarceva  y otros más.

Con esta modalidad de tratamiento existe una nueva esperanza para pacientes de cáncer de pulmón ya que hace seis a diez años atrás su chance de sobrevivir en estadios avanzados de la enfermedad era un  5%.

Podemos disminuir la incidencia, los riesgos  y hacer detención temprana de esta enfermedad  promoviendo el no fumar y en pacientes de alto riesgos hacer LDCT.

Si eres fumador con un historial de 30 paquetes y años de fumador incluyendo aquellos que pararon de fumar en los últimos 15 años… hacerse un LDCT anual demuestra una disminución en cáncer de pulmón todas las causas de mortalidad  según lo demostró el estudio NLST (National Lung screening Trial).

No olvides preguntarle  a tu medico si eres candidato para hacerte esta prueba. La detección temprana  te dará más chance de vivir y tener una mejor calidad de vida.

Share this post

scroll to top