Por: Dra. Vélez
El sistema circulatorio tiene la tarea más importante, bombear la sangre a todo el cuerpo. Las arterias y las venas que componen el sistema circulatorio vienen en todos los tamaños, formas y largos. Unos no se ven y otros tan grandes como tu dedo pulgar. El sistema circulatorio se compone de dos partes: las arterias que sacan la sangre con oxígeno y nutrientes del corazón a todos los tejidos y es trabajo de las venas llevar la sangre de retorno al corazón.
Mientras que las arterias se benefician del efecto de la gravedad y de la bomba del corazón, las venas generan su propia acción de bombeo de retorno al corazón en contra de la gravedad.
Las venas son capaces de hacer esta tarea difícil porque están formadas por dos capas y cada capa contribuye en un modo específico al movimiento de la sangre.
Factores Predisponentes para padecer enfermedad venosa:
Algunas de las condiciones que pueden causar que las venas no retornen la sangre efectivamente:
- La pared de las venas se estrecha separando las válvulas puede ser debido a embarazo, hereditario, obesidad, ocupacional y/o raza. Se conoce como reflujo (la sangre regresa y aumenta la presión)
- La pared de la vena se daña/trauma, coágulos, obstrucción, congénito u otros factores. Ocasionando un aumento en la presión
Diagnóstico
Evaluación de signos y síntomas clínicos: spider veins, venas varicosas engrosadas, dolor, edema, picor, fatiga, pesadez, cansancio, calambres, pigmentación, esclerosis de la piel (lipodermatosclerosis), úlceras y formación de coágulos
Historial
- Trombosis venosa profunda
- Tromboflebitis
- Anticonceptivos orales/ reemplazos hormonales
- Historial Familiar
- Edema asimétrico de la extremidad
- Úlceras
Estudios Diagnósticos
Estudio venoso dúplex scan de las extremidades inferiores bilateral
- No invasivo
- Costo-Efectivo
- Ayuda a determinar si es por reflujo u obstrucción
Ankle-Brachial Index (ABI)
- Enfermedad arterial de la periferia debe ser descartada antes de iniciar tratamientos.
La forma estándar para clasificar los problemas venosos, se conoce como CEAP acrónimo que significa:
- C Clínico
- E Si es heredado (etiología)
- A que venas están envueltas anatómicamente
- P patofisiología: en qué dirección la sangre fluye (si hay reflujo presente o si hay bloqueo del flujo)
Grados
Insuficiencia Venosa Primaria
- el grado más bajo de severidad. No hay signos de insuficiencia venosa
- significa venas en tela de araña “spider veins” nenas reticulares
- indica que hay varicosas engrosadas presentes
Insuficiencia Venosa Crónica
- denota la presencia de edema
- oscurecimiento de la piel, eczema, lipodermatosclerosis, atrophie blanche (áreas blancas en la piel, región maleolar)
- úlcera que sanó
- grado de mayor severidad , úlcera activa
La identificación correcta de los grados permite mejor clasificación y comunicación entre los profesionales de la salud para poder ofrecer al paciente el tratamiento adecuado.
Prevención
- Pérdida de peso (nutrición adecuada)
- Ejercicio regularmente
- Medicamentos (Diosminos y anti-inflamatorios)
- Compresión terapéutica gradual con medias
Tratamiento
Indicaciones:
Dolor, fatiga, tromboflebitis superficial, trombosis profunda venosa, sangrado y apariencia de úlceras, componente obstructivo, entre otros.
Opciones de tratamiento
- Comprensión terapéutica gradual con medias
- Ablación de safena insuficiente
- Flebectomía de varicosas
- Reconstrucción quirúrgica
- Cirugía Endovascular con stent en las venas iliacas
- Tratamiento de multicapas para úlceras venosas